top of page

Polen y abejas: lo que siempre has querido saber

  • Foto del escritor: Paolita Mendez
    Paolita Mendez
  • 8 dic 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 20 nov 2024


Al polen de abeja se le han atribuido durante décadas numerosas propiedades que supuestamente son buenas para nuestra dieta y nuestra salud. Pero ¿cuánto hay de mito y cuánto de realidad?

Es difícil concretarlo porque no hay muchos estudios científicos al respecto, según le dijo a BBC Mundo Jesús Román, presidente de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación.

El polen de abeja es el polvo que las abejas recogen de las flores y transportan en sus patas de vuelta a la colmena para alimentar a la colonia. Ese polvo está formado por gránulos que contienen los gametos o células reproductivas masculinas de las plantas.


Los beneficios del polen: para suavizar mi piel

El polen tiene increíbles compuestos nutricionales, incluyendo vitaminas y minerales que previenen líneas de expresión y arrugas. El polen tonifica y reafirma la piel, suaviza las arrugas, retrasa el envejecimiento celular y estimula la regeneración celular. También retiene el agua en sus células, lo que significa que mantiene nuestra piel hidratada al máximo.

Cinco beneficios del polen de abeja

Las proteínas, las hormonas y las vitaminas que contiene hacen que sea una alternativa muy indicada para preservar el sistema inmune durante los cambios de estación.

El polen lo elaboran las propias abejas una vez que lo transportan de las platas al panal. Tiene una apariencia en forma de gránulos amarillos o anaranjados que puede consumir en grano, polvo o en cápsulas en forma de suplemento. Destaca por las proteínas, las hormonas y las vitaminas que contiene y que aportan numerosos beneficios a la salud del organismo:


1. REGULA LOS PROCESOS DIGESTIVOS


Sus propiedades antiinflamatorias y antibactarianas combaten las diarreas y el estreñimiento. Además reducen el dolor y las molestias que causan estos problemas al mismo tiempo que rebajan la hinchazón. El consumo de polen también está indicado en el caso de sufrir problemas hepáticos.


2. MEJORA LA VISIÓN


El zinc y la vitamina C que contiene se encargan de prevenir la oxidación celular que afecta a los ojos con el paso del tiempo, y de prevenir la falta de visión y otros problemas oculares, como son la degeneración macular, las cataratas y otras enfermedades.


3. ESTIMULA EL ESTADO ANÍMICO


El polen de abeja calma los episodios de estrés, ansiedad, nerviosismo y depresión haciendo que nuestro estado de ánimo se mantenga en calma y lejos de la irritabilidad y la tristeza que pueden causar estos cuadros. Además, estimula la mente mejorando nuestra capacidad intelectual.


4. ALIMENTO ENERGIZANTE


La ingesta de polen incrementa los niveles de energía necesarios para el día a día, de manera que elimina la fatiga, baja la tensión arterial y fomenta la capacidad de trabajo haciendo que nos cansemos menos. Es ideal para recuperar la vitalidad de forma natural.


5. ES UN COSMÉTICO NATURAL


Tiene funciones dermatológicas que mejoran la apariencia de la piel: desde la disminución de las arrugas o la reducción del acné, hasta combatir el exceso de grasa y la flacidez. Aunque su consumo favorece una acción interna, algunos cosméticos lo contienen como ingrediente para complementar su efecto. También está indicado en las personas que padecen psoriasis, eccemas o lupus.

ree


 
 
 

Comentarios


3203470029

CHAPARRAL TOLIMA

  • Facebook
  • Whatsapp
  • TikTok
  • Instagram

©2020 por APIMENDEZ. Creada con Wix.com

bottom of page